La competencia anual VTH hospedada en 2012 por la Universidad Tecnológica de Bolívar en su Facultad de Ingeniería y en el Programa de Mecánica y Mecatrónica ofrece una oportunidad para que los estudiantes
demuestren creatividad en la aplicación de principios de diseño, y en el desarrollo de soluciones innovadoras de transporte.
Los estudiantes
trabajarán en equipo para diseñar y construir vehículos eficientes
y de alta ingeniería para uso diario. Las reglas han sido establecidas con base en las indicadas por la ASME
en su competencia Human Powered Vehicle Challenge (HPVC), desarrollada anualmente. Hemos dispuesto un foro abierto de modo global para la discusión de sugerencias y propuestas hacia competencias futuras.
Acerca de los Vehículos:
- Los vehículos deberán haber sido diseñados y construidos por equipos de estudiantes de Ingeniería Mecánica o carreras afines.
- El diseño debe haber sido hecho de acuerdo con los requerimientos y preceptos dados en los cursos regualares de Diseño en ing. Mecánica y Mecatrónica.
- La única fuente de energía usada durante la carrera para movilizar los vehículos debe ser la humana. Los acumuladores de energía usados, si es el caso, deben estar descargados al inicio y deberán cargarse con el movimiento del mismo.
- Ningún vehículo podrá usar motores de combustión, o de reacción química - no están permitidos en la carrera.
- Los participantes deberán estar preparados para explicar a los jurados la adecuación de su vehículo a las reglas de la competencia.
- A aquellos vehículos con dispositivos inusualmente peligrosos a juicio de los jurados se les requerirá el retiro de dichos dispositivos para participar en la competencia.
Acerca de las dimensiones de los vehículos:
- Los vehículos deben medir a lo sumo 1.10mts de ancho.
- El largo de los vehículos es discrecional de los competidores pero debe ajustarse a los radios de giro de los circuitos de la competencia.
- Los vehículos serán de tres o cuatro ruedas.
La seguridad de los vehículos:
- Cada vehículo debe contar con un sistema de protección de seguridad antivuelcos (barra antivuelcos) que garantice que en caso de volcamiento, quedando el vehículo boca abajo o de lado, el conductor no estará en contacto con el suelo con una tolerancia de al menos 15 cms.
- Los conductores deberán portar cinturón de seguridad.
- La barra antivuelcos deberá resistir al menos 250Kg de carga estacionaria vertical.
- El sistema de protección de seguridad antivuelcos deberá ofrecer resistencia a la abrasión en caso de volcadura con deslizamiento.
- Las modificaciones hechas a los vehículos entre los eventos de la competencia no deben comprometer la seguridad del vehículo. Si el jurado determina que cualquier modificación ha reducido la seguridad del diseño a un nivel inaceptable, el vehículo podrá ser descalificado del evento.
- Los bordes y superficies del vehículo deben estar libres de aristas puntiagudas o bordes afilados.
- El sistema de protección de seguridad del vehículo debe proteger los pies del conductor ante la eventualidad de un choque frontal.
- La evaluación general de seguridad será realizada antes de la primera competencia a todos los vehículos. Aquellos vehículos que no satisfagan los requerimientos de seguridad podrán ser descalificados.
- Los competidores deberán portar casco de seguridad durante la competencia.
- Todos los participantes deberán probar su afiliación al sistema general de salud Colombiano.
Apelaciones y Protestas:
- Las protestas deben ser anunciadas ante algún juez de la competencia al momento del incidente o 15 minutos después del anuncio de los resultados.
- Después de presentada la intención de protesta debe presentarse una protesta por escrito dentro de los 30 minutos siguientes a la intención de protesta (no se aceptaran como validas protestas orales). Se exige ser específico en la protesta. Las protestas serán examinadas y resueltas por los jueces y sus resultados serán considerados definitivos.
Participación y composición de los equipos:
- En cada una de las competencias (Diseño, Resistencia y Velocidad), cada equipo deberá incluir la participación de al menos dos mujeres segun la normatividad de participación de cada circuito (disponible próximamente).
- Los participantes de cada equipo deben ser estudiantes regulares de una Institución de Educación Superior o haberse graduado dentro de los seis meses previos a la competencia.
- Los equipos deben estar integrados por aquellos estudiantes que diseñaron y construyeron el vehículo.
Páginas de interés
|
|