Proyectos de Grado Ofrecidos

Entre las opciones de grado, no solo están el Minor y los estudios co-terminales, y otras  opciones indicadas por el nuevo reglamento (proyecto empresarial, proyecto social, proyecto de investigación, o una concentración de estudios), sino que empezando en séptimo semestre (70% del pensum), puedes adelantar tu proyecto de grado para tener todo listo a la hora de graduarte.

Estas son algunas opciones del programa de Ing. Mecánica y Mecatrónica para proyectos de Grado.
  • Materiales, Metalografía y procesos de manufactura. El profesor Luis Marcos Castellano ofrece los siguientes proyectos como proyecto de grado.Temas para proyectos de estudiantes como temas de opción de grado.Propuestos por Luis Marcos Catellanos.Trabajos ...
    Publicado a las 16 nov 2012, 17:31 por Edgardo W. Arrieta Ortiz
  • Diseño y construcción de Turbina eólica UTB El aprovechamiento energético en zonas de viento de bajo rango requiere el uso de metodologías innovadoras en búsqueda de soluciones eficientes. Dos estudiantes de últimos semestres ya han iniciado proyectos ...
    Publicado a las 1 nov 2012, 7:30 por Edgardo W. Arrieta Ortiz
  • Robótica y Diseño 1 - Diseño Mecatrónico de Robot Planar de 3 Grados de Libertad.Objetivo: Diseñar y construir un robot paralelo planar de 3 grados de libertad para que sea usado con fines ...
    Publicado a las 13 sept 2012, 11:44 por Edgardo W. Arrieta Ortiz
  • Mecanismo Mecatrónico para Heliostato Un elemento fundamental para hacer seguimiento al sol y proyectar su luz sobre un objetivo fijo son los heliostatos. Si pensamos en una instalación recolectora de energía solar necesitaremos muchos ...
    Publicado a las 11 sept 2012, 14:04 por Ingenieria Mecanica Utb
Mostrando entradas 1 - 4 de 4. Ver más »

Materiales, Metalografía y procesos de manufactura.

publicado a la‎(s)‎ 16 nov 2012, 17:31 por Edgardo W. Arrieta Ortiz

El profesor Luis Marcos Castellano ofrece los siguientes proyectos como proyecto de grado.

Temas para proyectos de estudiantes como temas de opción de grado.

Propuestos por Luis Marcos Catellanos.

Trabajos de grado que servirán de apoyo a los siguientes trabajos de estudiantes de la primera
corte de la Maestría en Ingeniería Naval y Oceánica

1. Desarrollo de las especificaciones del procedimiento de soldadura MIG y SMAW
para aceros microaleados utilizados como protección balística en la construcción
de buques tipo nodriza pesada y liviana.
2. Estudio de la soldabilidad del aluminio 5083 mediante el proceso GMAW-pulsado
en la construcción de embarcaciones
3. Desarrollo de nuevas tecnologías y sistema de control de la calidad en los procesos
de fabricación de embarcaciones en PRFV en COTECMAR.
4. Evaluación de los principales problemas de corrosión en el sector naval e
implementación de técnicas de control de la corrosión y protección. COTECMAR

Otros proyectos de grado.

5. Estudio de las causas de las fallas prematuras en los dientes y eslabones de
cadenas de los hornos de tratamiento térmico en TOBOCARIBE fabricadas en
aceros inoxidables resistentes a las altas temperaturas.
6. Diseño y evaluación a escala de laboratorio y en pruebas de campo de los nuevos
prototipos de dientes de draga en aleaciones especiales.

Deben presentarse tres Anteproyectos de trabajo de grado en los que ya se está
trabajando relacionados con el proyecto DIDRA.

1. Diseño, fabricación de pasadores de dientes de draga en sustitución de los
importados. Evaluación a escala de laboratorio y en pruebas de campo en la draga
de CONTECAR en sustitución de los pasadores importados. Est. Fidel Sánchez
2. Estudio comparativo a escala de laboratorio y en pruebas de campo de los dientes
de draga nacionales (de METALESCO) e importados (de ESCO).
Estudiantes: Alfonso Serrano y Adolfo Garcés.
3. Reconversión de de la tecnología de obtención del poliuretano como aislante
térmico para nevaras, del uso del espumante 141 B, al espumante ciclopentano.
Estudiante: Carlos Nieves

Diseño y construcción de Turbina eólica UTB

publicado a la‎(s)‎ 1 nov 2012, 7:30 por Edgardo W. Arrieta Ortiz

El aprovechamiento energético en zonas de viento de bajo rango requiere el uso de metodologías innovadoras en búsqueda de soluciones eficientes. Dos estudiantes de últimos semestres ya han iniciado proyectos en este área conducentes a Proyecto de Grado.  También un proyecto final de curso en el área de diseño avanza en esta dirección. Entre los elementos en consideración:
  • Medición experimental y evaluación de parámetros de Weibull para distribución del viento en la UTB sede Ternera.
  • Selección de un proceso eficiente para el almacenamiento de la energía mecánica generada para su posterior uso.
  • Evaluación y optimización de las orientaciones de los perfiles alares de acuerdo con la distribución específica del viento local.
Mas informes: Prof. E. Arrieta.

Robótica y Diseño

publicado a la‎(s)‎ 13 sept 2012, 11:44 por Edgardo W. Arrieta Ortiz

1 - Diseño Mecatrónico de Robot Planar de 3 Grados de Libertad.


Objetivo: Diseñar y construir un robot paralelo planar de 3 grados de libertad para que sea usado con fines didácticos en la enseñanza de robótica paralela.
Duración: 6 meses. 
Costo Aprox. 500 mil pesos.

2 - Diseño Mecatrónico de un sensor de fuerzas y pares en el espacio.

Objetivo: Diseñar y constuir un sistema de sensado de fuerzas y pares en el espacio basado en el sistema Stewart-Gough.
Duración: 6 meses.
Costo Aprox. 1 millon de pesos.

3 - Desarrollo de un sistema de apoyo al seguimiento visual espacial de objetos.

Objetivo: Diseñar y construir un robot paralelo de 3 DOF que sirva de apoyo al seguimento de objetos a través de la manipulación de una webcam.
Duración: 6 meses.
Costo Aprox. 1 millon de pesos.

4 - Automatización CNC a bajo costo de fresadora.

Objetivo:  Automatizar en CNC la fresadora del laboratorio de tecnologías de fabricación
Duración: 6 meses.
Costo Aprox. 1 millon de peos

5- Automatización CNC a bajo costo de un torno.

Objetivo: Automatizar en CNC el torno del laboratorio de tecnologías de fabricación
Duración: 6 meses
Costo Aprox. 1 millon de pesos.
----
ME MS Eugenio Yime Rodriguez
phD Robotics and Automation
Universidad Tecnologica de Bolivar
Campus Tecnologico Carlos Velez Pombo
Cartagena de Indias
Colombia
Ph:  +57 - 56535200 ext 2067
Cel: +57 - 3008377535
email: eyime@unitecnologica.edu.co
skype: eugenio.yime

Mecanismo Mecatrónico para Heliostato

publicado a la‎(s)‎ 11 sept 2012, 13:57 por Ingenieria Mecanica Utb   [ actualizado el 11 sept 2012, 14:04 ]

Un elemento fundamental para hacer seguimiento al sol y proyectar su luz sobre un objetivo fijo son los heliostatos. Si pensamos en una instalación recolectora de energía solar necesitaremos muchos heliostatos (espejos guiados por un mecanismo que sigue al sol). Queremos desarrollar un sistema mecatrónico que siga al sol y mediante un sistema de control simple proyecte su luz siempre en el mismo objetivo. Debemos diseñar el sistema mecatrónico y evaluar su costo para uso en gran escala considerando varias posibles alternativas. Hay que seleccionar el motor electrico, su alimentación (d.c.) y sistema de control, y el mecanismo que sostiene un espejo de modo que pueda seguir al sol accionado por un solo motor. Consideraremos el uso de sistemas computarizados o levas que guien el movimiento, de modo controlable.
E. Arrieta

1-4 of 4