PreámbuloLa Asociación de Ingenieros Mecánicos ASME,
anualmente desarrolla la competencia VTH
cuyo objeto es el diseño y construcción de Vehículos de Tracción Humana
(VTH) por equipos de estudiantes. En nuestro país hace algunos años se
ha desarrollado la competencia, hospedada por diversas universidades del país Para este año, como parte del congreso CIIMA 2014, invitamos a las Universidades e Instituciones de Educación Superior con programas en Mecatrónica ó Mecánica a una competencia basada en la competencia VTH cuyo objeto es el diseño y construcción de un vehículo de tres ruedas accionado de manera híbrida: a pedal y utilizando un motor eléctrico. La competencia estimula la búsqueda de soluciones de transporte alternativo y la reducción de emisiones y gases contaminantes.
FechaLos vehículos deben satisfacer normas de seguridad básicas, y competir en un evento de velocidad y resistencia en conjunto cerrado el día viernes 24 de Octubre de 7-9am. Las normas de competencia y seguridad se describen a continuación, al igual que se proponen sugerencias de organización local para cada Institución participante.
Restricciones sobre los Vehículos- Las dimensión lateral del vehículo no podrá exceder 110 cms.
- Cada vehículo debe poder girar en una curva con radio de 3.5mts.
- No existe limitación sobre el tipo de materiales constituyentes del vehículo. Se estimula la innovación y se buscan los mejores diseños livianos y resistentes.
- Tampoco hay limitación sobre la clase de motor eléctrico y baterías a usar. La competencia incentiva la búsqueda del peso mínimo.
- La potencia del motor será de a lo sumo 500Wt . Para esto los competidores deben probar las condiciones de corriente, voltaje y potencia de sus equipos verificando que dicha condición se mantiene durante la carrera.
- Ningún vehículo puede ofrecer superficies o elementos cortantes, puntiagudos o en alguna manera peligrosos para el conductor o los demás conductores.
Reglamento de seguridad
- La estructura del vehículo debe proteger al piloto de
modo que en caso de volcamiento el piloto esté separado del piso por
una distancia de al menos 10 cms.
- El conductor debe estar ajustado con un cinturón de seguridad y tener casco protector todo el tiempo.
Reglamento Básico sobre las competencias- La competencia consistirá de lograr el mayor número de vueltas completas en un circuito cerrado preestablecido.
- El equipo debe constar de estudiantes activos en Mecatrónica o Mecánica, y entre los pilotos conductores debe haber al menos una mujer que debe completar al menos 30 minutos de competencia.
- Los vehículos serán pre-clasificados el día Miercoles 22 de Octubre en horas de la tarde en una evaluación contra-reloj. Esto definirá el orden de salida en la competencia el día Viernes 24.
- Todo el tiempo el vehículo deberá ser impulsado por sus ruedas mediante los pedales o el motor. Las reparaciones deben srr hechas en las zonas designadas para esto (zona de PITS).
Organizacion de equipos.
- La experiencia de cada una de estas competencias es una experiencia didáctica en la cual los estudiantes enfrentan los aspectos globales del desarrollo de un proyecto completo de Ingeniería. desde el diseño y los cálculos, hasta la planeación y la consecución de recursos hacen parte de la labor de cada equipo competidor.
- Cada institución participante deberá enviar antes del 30 de Mayo una carta indicando su deseo de participar en la competencia, señalando el nombre del profesor encargado de coordinar el o los equipos, el nombre de un estudiante que represente cada equipo y estipulando el numero aproximado (o nombres) de estudiantes participantes.
- Cada equipo debe estar integrado por al menos una mujer que sea piloto durante la competencia.
- En la competencia podrán participar como pilotos máximo 4 conductores distintos durante el tiempo estipulado (2 horas). La primera media hora deberá ser conducida por mujeres únicamente.
|
|