Diplomado en Ingenieria Estructural

publicado a la‎(s)‎ 21 mar 2012, 9:12 por EDGARDO WILLIAM ARRIETA ORTIZ   [ actualizado el 27 mar 2012, 15:55 por Ingenieria Mecanica Utb ]


DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA

El Diplomado en Ingeniería Estructural busca proporcionar una sólida formación en el ámbito de la ingeniería de estructuras profundizando en el análisis estructural avanzado y sismo-resistencia, estándares de diseño de estructuras metálicas, en concreto y en diseño de cimentaciones. Esto se logra con el uso de metodologías de diseño y análisis estructural de
vanguardia.


OBJETIVO

Ofrecer las herramientas necesarias para el diseño y análisis de estructuras acordes a las tendencias mundiales, a la realidad constructiva de nuestro entorno, cumpliendo con normas de diseño en cuanto a materiales, tipología y desempeño sismo-resistente.

DIRIGIDO A

El diplomado está dirigido a profesionales en las áreas de ingeniería civil, ingeniería de estructuras, ingeniería mecánica e ingeniería naval, ingenieros consultores, estudiantes de últimos semestres y profesionales trabajando en áreas afines, en diseño estructural o construcción.

INTENCIONES EDUCATIVAS

Formar especialistas con capacidad de conocer, desarrollar y aplicar metodologías y técnicas para diseño modernas y análisis estructural avanzado. Ofrecer un conocimiento básico para el análisis estructural enfocado al desarrollo de proyectos estructurales adecuadamente concebidos.

METODOLOGÍA

El curso será desarrollado a través de clases magistrales y de talleres dirigidos donde los
participantes tendrán la oportunidad de aplicar los conceptos expuestos al análisis de casos
específicos. Igualmente, a través de espacios de discusión se pretende reflexionar sobre la
correcta utilización de programas comerciales y las ventajas y limitaciones de los modelos
numéricos como herramienta de análisis en ingeniería. Para el desarrollo del curso se hará
uso del programa para análisis por elementos finitos FESTR/LS 3.0®.



PROGRAMA DEL CURSO

El programa consta de 6 módulos de 32 horas cada uno para un total de 192 horas presenciales, las cuales se desarrollaran los días viernes de 6:00 a 10:00 p.m. y sábados de 7:00 a.m. a 1:00 p.m.

Análisis por elementos finitos (32 horas).

OBJETIVOS: Este curso busca desarrollar la metodología de elementos finitos para solventar problemas de Ingeniería Estructural, lineales y no lineales y busca dar a conocer la potencialidad y alcances del método de Elementos Finitos.

CONTENIDO: Relaciones básicas en elasticidad. Energía Potencial. Principio de los trabajos virtuales. Análisis de estructuras planas y espaciales. Análisis de cables, membranas, placas y cascaras.

Confiabilidad estructural (32 horas).

OBJETIVOS: Ofrecer una introducción al análisis probabilístico de estructuras para estudio de confiabilidad estructural.

CONTENIDO: Revisión de conceptos en probabilidad. Métodos de análisis de la seguridad estructural. Modelos probabilísticos de cargas y resistencia. Aplicaciones del análisis de confiabilidad a miembros y sistemas estructurales. Método de Monte Carlo. Análisis probabilidad basado en simulación – SBRA. Simulación computacional.

Dinámica y sismo-resistencia (32 horas).

OBJETIVOS: El curso ofrece una introducción al análisis del comportamiento dinámico de estructuras y su aplicación al diseño sismo-resistente. Introducir  conceptos de Sismología,Sismicidad y Riesgo Sísmico.

CONTENIDO: Sistemas discretos de uno o varios grados de libertad. Sistemas continuos. Vibraciones aleatorias. Respuesta de estructuras a movimiento sísmico. Sismología, sismicidad y riesgo sísmico. Dinámica de suelos. Morfología y estructuración. Análisis estructural sismo-resistente. Interacción suelo-estructura. Diseño estructural de edificaciones. Normas sismo-resistentes.

Diseño de estructuras en acero (32 horas).

OBJETIVOS: El curso ofrece una introducción al diseño y construcción de estructuras en acero, haciendo énfasis en la utilización del método de diseño LRFD.

CONTENIDO: Fundamentos en diseño de estructuras en acero. Uniones atornilladas. Uniones soldadas. Diseño de elementos sometidos a tracción. Diseño de elementos sometidos a compresión. Diseño de elementos sometidos a flexión y cortante. Normas de diseño.

Diseño de estructuras en concreto. (32 horas).

OBJETIVOS: Ofrecer una introducción a la aplicación de las teorías modernas para el diseño de estructuras en concreto reforzado empleando metodología recomendadas por los códigos de diseño existentes.

CONTENIDO: Diseño de columnas. Diseño de elementos bajo compresión y flexión. Compresión y carga biaxial. Diseño de trabes y vigas secundarias. Diseño de losas. Normas de diseño.

Diseño de cimentaciones. (32 horas).

OBJETIVOS: Conocer los procedimientos adecuados para el cálculo de cimentaciones para edificios, estructuras y muros de contención, así como los criterios y procedimientos básicos para supervisión en obra civil.

CONTENIDO: Diseño de zapata corrida con muros. Diseño de zapata aislada. Diseño de muros de contención. Diseño de zapatas corridas. Diseño de  cimentación flotante. Diseño de pilotes. Normas para diseño y construcción.




DOCENTES.

Jairo F. Useche, M.Sc., Ph.D.
Ingeniero Mecánico con estudios de Maestría en Ingeniería Mecánica de la Universidad de los Andes y estudios de Doctorado en Mecánica Computacional de Materiales y Análisis Estructural Avanzado de la Universidad Estatal de Campinas, Brasil.

Walberto Ahumada, M.Sc.
Ingeniero Civil con estudios de Maestría en Ingeniería Estructural de la Universidad del Norte. Es ingeniero consultor en el área de estructuras y profesor de la misma temática en la Universidad Tecnológica de Bolívar.


INVERSIÓN

Inscripción: $ 25.000
Matricula: $ 2.550.000


CONTACTO

Oficina de Mercadeo Centro de Educación Permanente
Universidad Tecnológica de Bolívar
Campus Casa Lemaitre. Manga, calle del Bouquet #25-92
Tel. (57-5) 6606041 ext.: 465, 466, 468
Cel. (57) 301-773-4384
email: mercadeocep@unitecnologica.edu.co
Cartagena de Indias, D.T. y C., Colombia, América del Sur.


Para más información...

Ĉ
Ingenieria Mecanica Utb,
27 mar 2012, 15:48
ĉ
Ingenieria Mecanica Utb,
27 mar 2012, 15:49
Comments